Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), junto con los centros públicos y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, han firmado un convenio de colaboración para establecer el centro de capacitación en tecnologías inteligentes y de cómputo más grande de México. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el sector humanístico, científico y tecnológico, y se enfocará en proyectos relacionados con el agua y la enseñanza de las matemáticas.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, enfatizó el compromiso de fortalecer las instituciones dedicadas a la ciencia y la investigación. Además, expresó su deseo de fomentar el gusto por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, para que puedan desarrollar sus capacidades en México y contribuir con innovaciones que impulsen al país.
El convenio contempla la incorporación de Aguascalientes a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, así como colaboraciones para eficientar el uso del agua y mejorar la enseñanza de las matemáticas en niñas, niños y jóvenes.
La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, elogió los avances tecnológicos en Aguascalientes y destacó que el estado se convertirá en el centro de formación de talento en tecnologías inteligentes y de cómputo más importante de México, Latinoamérica y uno de los mejores del mundo.
Con la operación de seis Centros Públicos del Conahcyt y la capacidad tecnológica necesaria, Aguascalientes fue elegido como sede de este centro de capacitación. En el evento de firma del convenio participaron diversas autoridades, incluyendo funcionarios del gobierno estatal y representantes de los Centros de Investigación de la entidad.